Boletín informativo
Hemos seguido con la elaboración y publicación del boletín informativo semestral en papel y enviado por correo. Desde principios de los años ’80 hasta fines del año 2019 llegamos al número 175.
El número de septiembre-octubre fue una edición especial dedicada al tema de los derechos humanos en Guatemala con el título: ‘Personas difieren, derechos no.’
Carta informativo digital
A partir del mes de marzo de 2016 comenzamos a difundir una carta de información digital dirigida a unas 15 grupos y comités de solidaridad con Guatemala y simpatizantes, siendo un total de unas 200 direcciones en esta región de Flandes. En las cartas hacemos conocer a los lectores lo que ocurre en cuanto a actos solidarios emprendidos por nuestro propio grupo de solidaridad y otros grupos solidarios con Guatemala. Además noticias de cierta envergadura desde Guatemala las difundimos. Asimismo los pasos emprendidos hacia los políticos belgas y de la Unión europea relacionados por lo general con los derechos humanos en Guatemala.
Durante 2019 enviamos 137 cartas digitales.
Ayuda a proyectos
También durante este año hemos seguido con las relaciones entre entidades donantes belgas y entidades beneficiadas en Guatemala.
* En primer lugar a través del boletín informativo semestral nuestros lectores apoyan económicamente a CONAVIGUA, la Coordinadora de Viudas, sobre todo Mayas, y víctimas del conflicto armado interno.
* Luego la municipalidad de esta ciudad de Aalst otorgó un fondo para un proyecto canalizado a través de la administración de SERJUS en Guatemala para un proyecto de construccion de invernaderos
* Y otro financiado por el Fondo 11.11.11.- 4dePijler a favor de ASIDECQ (construcción de cisterna de agua).
Stop the Killings!
Desde el año 2015 comenzamos a vincularnos más intensamente con la dinámica de los sindicatos belgas y ONG que anualmente organizan una manifestación en torno a crímenes contra líderes y miembros de sindicatos y de otras organizaciones de derechos humanos sobre todo en Colombia, las Filipinas y Guatemala.
Este año la iniciativa se decentralizó para alcanzar mas gente. El evento ya no tuvo lugar unicamente en Bruselas sino en cuatro ciudades distintas. El tema fue ‘Changemakers.’
Presentamos como ‘changemaker’ a Bernardo Caal Xol, preso en Cobán por su resistencia en contra de actividades mineras dañinas en su región.
Lobbywerk
* Seguimos representando al Grupo belga ‘Solidair met Guatemala’ y a la ‘Red europea de Comités Oscar Romero’ en EU-LAT Network. Esta última red consta de unas 40 ONG y comités de 10 países de la Unión europea, vinculados a la solidaridad con América Latina. Los objetivos que perseguimos son las relaciones entre la Unión europea y los países de América Latina. Junto con organizaciones contrapartes latinoamericanas hacemos trabajo de incidencia política ante la UE sobre todo a favor de los derechos humanos de campesinos, indígenas, protectores del mediombiente y del territorio, mujeres, ONG,…
En seguimiento a la iniciativa de EU-LAT Network para contactar a europaralamentarios con el propósito de acordar una resolución antes de las elecciones europeas del mes de mayo – vista la situación dramática de los Derechos Humanos en Guatemala – nos dirijimos a cinco parlamentarios belgas del PE.
* Nos incorporamos a la nueva creación de la sección belga (ONG y comités belgas) de EU-LAT Network para mejor seguir y cumplir con lo acordado en la Red.
Actividades con otras organizaciones
* Participamos a las reuniones (dos por skype y una en persona en Madrid) de la Red europea de Comités Oscar Romero.
* En el mes de marzo colaboramos con la Agencia católica Broederlijk Delen que escogió Guatemala como país modelo para su campaña anual de informacion, sensibilización y recaudación de fondos entre el público en general. Organizamos en nuesra ciudad de Aalst una noche cultural y de información.
* Participamos con una charla en una noche de información a gente relacionada con la Agencia católica Broederlijk Delen en la ciudad de Brujas.
* Con ocasión de un viaje de ocho miembros de varias entidades de los sindicatos cristianos de Bélgica a Guatemala les dimos un conferencia de conocimiento del país.
* La universidad católica de Leuven (Lovaina) preparó una semana dedicada al 40 aniversario del martirio del arzobispo Oscar Arnulfo Romero de San Salvador para marzo 2020. Me entrevistaron sobre el impacto de Romero en la opinión pública belga.
Delegaciones
* En el mes de marzo nos reunimos en las oficinas de EU-LAT Network con el Procurador de los Derechos Humanos Jordán Rodas y con Gabriela Mundo, encargada de la comisión de Relciones Exteriores de la Procuradoría.
* Tuvimos una reunión con los seis guatemaltecos, invitados por la Agencia católica Broederlijk Delen para fortalecer su campaña en marzo.
* Invitamos a miembros de la solidaridad con Guatemala para un encuentro en Bruselas con el cineasta César Díaz, con ocasión de la proyección de su película ‘Nuestras Madres.’
* Tomamos contacto con una sala de cine alternativo, logrando la proyección de su película en nuestra ciudad (noviembre).
* Encontramos al cineasta Jayro Bustamante con ocación de su película ‘La Llorona’ en el Festival de Cine en la ciudad de Gante.
* Recibimos al padre Eric Gruloos, misionero belga y párroco de San Miguel Ixtahuacán, departamento San Marcos, que apoyba a los habitantes en la resistencia contra la empresa minera Goldcorp.
* Encontramos (29/10) en los locales de EU-LAT Network a dos defensoras de Ixquisis y San Rafael Las Flores.
Guatebelga
Seguimos con las actividades de Guatebelga, el grupo compuesto por familiares de tres belgas, asesinados en Guatemala en los años ’80.
La familias presentaron una querella ante un juez de investigación belga contra posibles responsables de estos crímenes en Guatemala.
A partir del año 2013 otorgamos un premio Quetzal a alguien que se haya destacado en la defensa de los derechos humanos en Guatemala. En 2013 fue entre las nominaciones galardonada Yolanda Oquelí que protagonizó la resistencia la Puya contra actividades mineras de empresas internacionales.
En el 2015 le tocó a Makrina Gudiel de Santa Lucía Cotzumalguapa por haber logrado la condena del estado de Guatemala por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por haber asesinado a su hermano y posteriormente a su padre.
En 2017 recibió el sacerdote jesuita Ricado Falla, antropólogo por anotar los crímenes de guerra del estado y por acompañar a las Comunidades Populares en resistencia (CPR).
Este año otorgamos el premio a Bernardo Caal Xol de Cobán, preso por su resistencia contra actividades mineras en su región. En su ausencia vino su hermana María Josefina Caal Xol a recibir el premio.