Actividades 2022 del grupo belga ‘Solidair met Guatemala’

Nuestro trabajo solidario se concentra sobre todo en pueblo de Guatemala que lucha por su liberación.

Información:

Publicamos un boletín informativo impreso bimestral y cada semana una carta informativa digital. 

Proyectos:  

Continuamos las relaciones entre los donantes belgas y las entidades beneficiarias de Guatemala.

* Ante todo, nuestros lectores apoyan económicamente a través del boletín informativo bimestral CONAVIGUA (Coordinación de Viudas, especialmente mayas, y víctimas del conflicto armado interno.)  

* Pequeños proyectos en la región de Quetzaltenango a través de ASERJUS. 

Proyectos propios:

* Apoyamos económicamente las dos grandes organizaciones campesinas CUC y CODECA, Prensa Comunitaria y Máximo Ba Tiul, analista maya de Cobán. 

Actividades:

* Recibimos y acompañamos a delegaciones guatemaltecas que pasan por Bruselas (visitando las oficinas de la Unión eurropea).

Fin del año 2002: Jordán Rodas, ex-Procurador de los Derechos Humanos; un miembo de CODECA; dos miembros de ASERJUS; dos jueces de la Asociación guatemalteca de Jueces por la Integridad (SGJI).    

* A partir de octubre 2019 comenzamos a mover la solidaridad belga, europea e internacional para lograr la liberación de Bernardo Caal Xol, lider maya Q’echi’ y coordinador de la resistencia local contra la instalación de hidroeléctricas por multinacionales en la región de Cahabón. En marzo de 2022 salió libre, en parte por la presión internacional.

SICSAL

*Participamos en los encuentros de SICSAL Europa y de la red internacional

* En 2022 enviamos 11 ‘Cartas Circulares’ a la red internacional SICSAL, informando sobre el trabajo de lobby político, principalmente firmando llamamientos, cartas abiertas, etc… (en nombre de la Red Europea de Comités Oscar Romero), denunciando las violaciones de derechos humanos en América Latina. 

Colaboración con otras redes/organizaciones 

Guatebelga

Es la asociación de las tres familias belgas que perdieron sus hijos misioneros católicos en la Costa Sur de Guatemala al principio de los años ’80, la época del genocidio. En 2001 las familias presentaron una querella ante un juez de instrucción en Bruselas (que se apoya en la ley belga contra el genocidio) contra unos individuos que estaban en aquel tiempo al mando del gobierno militar. Durante el largo caminar ideamos en 2012 el otorgamiento cada dos años de un premio simbólico Premio Quetzal a una persona/organización que se destaca por la defensa de los derechos humanos en Guatemala.  Al principio de 2023 las autoridades nos informaron que la justicia belga prepara un juicio contra los acusados (parte de ellos ya murieron). Esperamos que éste se realice antes de fin de este año.    

Red ‘Defender a los defensores’  

            Desde 2015, empezamos a trabajar más intensamente con la dinámica de los sindicatos y ONG belgas que organizan una manifestación anualmente el Día Internacional de los Derechos Humanos (10 de diciembre)  en torno a los crímenes contra dirigentes y miembros de sindicatos y otras organizaciones de derechos humanos, especialmente en Colombia, Filipinas, Guatemala, Palestina y Bélgica. 

Para Guatemala, presentamos durante un par de años el caso de Bernardo Caal Xol, capturado y (desde marzo 2022) liberado. Y junto a él los numerosos defensores del medio ambiente y del territorio que siguen tras las rejas. 

Red EU-LAT

* Seguimos representando al grupo belga ‘Solidair met Guatemala’ y a la ‘Red Europea de Comités Oscar Romero’ (SICSAL-Europa) en la Red EU-LAT. 

* En el ‘Grupo de Trabajo – Defensores,’ nos ocupamos principalmente de situaciones en México, Nicaragua Honduras y Guatemala. Con especial atención a la contención del espacio público para la sociedad civil (ataques a las ONG en El Salvador, Guatemala, Nicaragua,y otros).

* ‘Grupo Ad-Hoc por Guatemala’ de la Red EU-LAT  y ONG de Guatemala (incluida la red en Guatemala de ONG de Canada USA y Europa FONGI).

* Contactos con las embajadas europeas en Guatemala (en 2022 en relación con la persecución de gobernantes corruptos contra jueces íntegros y la prensa crítica) 

* Transmitimos información consultiva a delegaciones de eurodiputados que viajan a Guatemala. 

PBALC

La ‘Plataforma belga – América Latina y Caribe’ (PBALC) es una red, con la que nos dirigimos al gobierno belga en relación con las situaciones de los derechos humanos en general en América Latina.

Las principales actividades han sido llevar a cabo una reunión por año con representantes del Gobierno belga (Ministerios de Asuntos Exteriores y de Cooperación belga al Desarrollo,) y la Embajada de Bélgica en Panamá. 

Een reactie achterlaten

Je e-mailadres zal niet getoond worden. Vereiste velden zijn gemarkeerd met *

Deze website gebruikt Akismet om spam te verminderen. Bekijk hoe je reactie-gegevens worden verwerkt.