Actividades en 2021

También en 2021, la pandemia de Covid-19 hizo estragos en todo el mundo. Esto tuvo un impacto palpable en la solidaridad en general y en nuestras propias actividades en particular.

Boletín informativo 

Seguimos preparando y publicando el ‘Infobulletin’ bimensual en papel y por correo. Desde principios de los años 80 hasta finales de 2021, llegamos al número 185.

Carta digital

            A partir de marzo de 2016, comenzamos a distribuir una carta informativa digital a unos 15 grupos y comités de solidaridad con Guatemala y simpatizantes, en total unas 200 direcciones en la región de Flandes. En las cartas damos a conocer a los lectores lo que ocurre en el ámbito de las acciones de solidaridad de nuestro propio grupo de apoyo y de otros grupos solidarios con Guatemala. Además, difundimos importantes noticias de Guatemala. También informamos de las gestiones que realizamos ante políticos belgas y europeos, relacionadas en general con los derechos humanos en Guatemala. 

            A lo largo de 2021 enviamos 49 cartas informativas digitales.

Proyectos  

            Este año, hemos continuado las relaciones entre los donantes belgas y las entidades beneficiarias de Guatemala.

* En primer lugar, a través del boletín bimestral nuestros lectores apoyan económicamente a CONAVIGUA, la coordinación de Viudas, especialmente mayas, y a las víctimas del conflicto armado interno. 

* Otro proyecto fue financiado por el Fondo del 11.11.11.- 4º Pijler-Fonds  a favor de huertos agroecológicos en San Martín Sacatepéquez. 

* El grupo de apoyo “Solidaridad con Guatemala” también otorga una modesta cantidad a las organizaciones campesinas CUC y CODECA.

Defender a los defensores  

            Desde 2015, intensificamos nuestra cooperación con la dinámica de los sindicatos y las ONG belgas que organizan una manifestación anual sobre los crímenes contra los dirigentes y miembros de los sindicatos y otras organizaciones de derechos humanos, especialmente en Colombia, Filipinas y Guatemala.   

            También este año la iniciativa se ha preparado digitalmente. Dirigimos una carta abierta a nuestros ministros del Interior y Asuntos Exteriores y de Cooperación al Desarrollo. En la carta, presentamos casos concretos de represión contra defensores de los derechos humanos en Colombia, Filipinas, Guatemala, Palestina, Afganistán y Bélgica.   

            Por parte de Guatemala, presentamos a CODECA que, además de las amenazas y persecuciones, ya ha lamentado 21 muertes de sus miembros desde 2018 hasta finales de 2021.  

            Este año, a pesar de los problemas con la pandemia, nos reunimos en persona en Bruselas para un meeting durante el cual presentamos los distintos casos.

            También enviamos una carta a la embajada de Guatemala en Bruselas. 

Red Europea de Comités Oscar Romero (SICSAL)

*Participamos en los encuentros digitales (en tiempos de pandemia) de la Red Europea de Comités Oscar Romero.

*Además de la Red Europea de Comités Óscar Romero, mantenemos intensas relaciones con la red internacional (SICSAL).

* La Red Internacional de Comités Óscar Romero, junto con otras organizaciones, lanzó la iniciativa CONVIDA-20 de cara a la era post-pandémica.

Se crearon nueve comités de trabajo. Nos unimos a la Comisión 5: Pueblos Indígenas y Afroamericanos con intensas reuniones digitales. 

            Realizamos unas iniciativas con el fin de visibilizar y dar voz a grupos étnicos de varios países latinoamericanos.

* Enviamos 8 ‘Cartas Circulares’ a la red internacional SICSAL, informando sobre el trabajo de lobby político, principalmente consistente en adherirnos a llamados, cartas abiertas, etc… (en nombre de la Red Europea de Comités Oscar Romero), denunciando las violaciones de derechos humanos en América Latina. 

Red EU-LAT

            * Seguimos representando al grupo belga ‘Solidair met Guatemala’ y a la ‘Red Europea de Comités Oscar Romero’ (SICSAL) en la Red EU-LAT. Esta cúpula está formada por unas 40 ONG y comités de 10 países de la Unión Europea, comprometidos con la solidaridad con América Latina. Los objetivos que perseguimos son las relaciones entre la Unión Europea y los países de América Latina. Junto con las organizaciones asociadas de América Latina, abogamos por unas relaciones más equilibradas y equitativas entre ambas regiones. Además, apoyamos los derechos humanos de los agricultores, los pueblos indígenas, los derechos medioambientales y de la tierra, las mujeres, las ONG, etc. 

Con este objetivo, nos unimos al Grupo de Trabajo “Defensores”.  

* En el grupo de trabajo ‘Defensores’ elegimos dar seguimiento a dos casos emblemáticos: en Guatemala, el caso de las empresas Oxec I y II en Cahabón, Cobán y en Perú el caso Espinar/Glencore. 

* Además, se hizo un seguimiento al caso de Guapinol en Honduras. 

* Las organizaciones miembros de las ONG también siguieron de cerca la política del gobierno de Nicaragua, El Salvador y Guatemala en cuanto a las restricciones impuestas a las ONG nacionales e internacionales que trabajan en esos países.   

* Enviamos una carta a las embajadas europeas en Guatemala sobre la cooptación de la Corte de Constitucionalidad por elementos corruptos.

* A finales de octubre, celebramos un encuentro digital con los eurodiputados verdes europeos. Les pedimos que reaccionaran ante la lamentable situación de Guatemala, especialmente la persecución de los magistrados honestos que se vieron obligados a exiliarse.

Grupo Ad-Hoc en torno a Gatemala

A partir de mayo, creamos un Grupo Ad-Hoc, compuesto por algunos miembros del grupo de trabajo “Defensores” de la Red EU-LAT y de las ONGs de Guatemala (entre otros, de la FONGI).

El trabajo se centró principalmente en las embajadas europeas en Guatemala.

PBALC

A nivel belga tratamos de poner la situación de los derechos humanos en Guatemala en la agenda de la Plataforma Nacional América Latina y Caribe (PNALC), que comenzó en junio de 2019 bajo el liderazgo de 11.11.11 y CNCD (la contraparte francófona). Con el tiempo, el nombre cambió a PBALC (Plataforma Belga de América Latina y el Caribe).

* Una de las principales actividades era preparar y ejecutar una gran conferencia (preferiblemente presencial) en el mes de noviembre. Al final, se convirtió en un encuentro digital. Con la presencia de algunos ponentes del gobierno belga y con dos ponentes de América Latina: de Colombia y de Guatemala → Mara Bocaletti, Plataforma Internacional contra la Impunidad.

Actividades con otras organizaciones

* Participamos en los encuentros digitales de Guatebelga, caracterizados principalmente por la intensiva preparación y puesta en marcha y otorgamiento final del V Premio Quetzal 2021. 

* Participamos en las actividades del grupo central de 11.11.11-Aalst y en la campaña anual.

* Participación en los diferentes encuentros digitales del movimiento 4Pijler-movimiento.

Een reactie achterlaten

Je e-mailadres zal niet getoond worden. Vereiste velden zijn gemarkeerd met *

Deze website gebruikt Akismet om spam te verminderen. Bekijk hoe je reactie-gegevens worden verwerkt.