Actividades en 2020

El año 2020 estuvo profundamente marcado por la pandemia mundial de Covid-19. Esto tuvo un impacto palpable en la solidaridad en general y en nuestro propio funcionamiento en particular.

Boletín informativo 

Hemos seguido preparando y publicando el boletín informativo bimensual en papel y por correos. Desde principios de los ’80 hasta finales de 2020, llegamos al número 180.

Carta Informativa digital

            A partir del mes de  marzo de 2016 empezamos a distribuir una carta informativa digital a unos 15 grupos y comités de solidaridad con Guatemala y simpatizantes, en total unas 200 direcciones en la región de Flandes. En las cartas hacemos saber a los lectores lo qué está sucediendo a nivel de acciones solidarias de nuestro propio grupo de apoyo y de otros grupos que se solidarizan con Guatemala. Además, difundimos importantes noticias sobre Guatemala. También informamos sobre los pasos que dimos hacia aquellos políticos belgas y europeos, que en general están relacionados con los derechos humanos en Guatemala. 

            En el transcurso de 2020, enviamos 43 cartas de información digital.

Proyectos  

            Este año, continuamos las relaciones entre los donantes belgas y las entidades beneficiarias de Guatemala.

* En primer lugar, nuestros lectores proporcionan apoyo financiero a través del boletín semestral CONAVIGUA, coordinadora nacional de viudas, especialmente de las mayas, y las víctimas del conflicto armado interno.  

* Otro proyecto fue financiado por el Fondo del 11.11.11.- 4º Pijler a favor de ASIDECQ (construcción de depósitos de agua). 

Stop The Killings – Defend the Defenders  

            A partir de 2015, trabajamos con la dinámica de los sindicatos y las ONG belgas que organizan una manifestación anual en relación con los crímenes contra los líderes y miembros de los sindicatos y otras organizaciones de derechos humanos, especialmente en Colombia, Filipinas, Guatemala y Honduras. 

            Mientras tanto, el nombre de ” Stop The Killings” se ha cambiado a “Defender a los defensores”.   

            Este año, la iniciativa se preparó y se realizó digitalmente. Enviamos dos cartas abiertas a nuestros Ministros de Asuntos Internos, Relaciones Exteriores y Cooperación al Desarrollo. En ellos presentamos casos concretos de represión contra los defensores de los derechos humanos en Colombia, Filipinas, Guatemala, Honduras y este año también en Bélgica.   

            Presentamos a Bernardo Caal Xol, preso en Cobán, por su oposición a las actividades mineras nocivas en su región.  

            Enviamos asimismo una carta similar a las embajadas de los países respectivos. Solidair met Guatemala redactó la carta dirigida a la embajada de Guatemala. 

Red Europea de Comités Oscar Romero (SICSAL)

* Participamos en las (reuniones digitales en tiempos de pandemia) de la red europea de comités Oscar Romero.

* Además de la Red Europea de Comités Oscar Romero, mantenemos relaciones intensivas con la red internacional.

* La Red Internacional de Comités Oscar Romero (SICSAL) lanzó  – junto con otras organizaciones – la iniciativa CONVIDA-20 con miras a la era post-pandémica.

Se crearon nueve comisiones de trabajo. Nos unimos a la comisión 5: Pueblos Indígenas y Afroamericanos, con intensas reuniones digitales.   

* Enviamos 8 ‘Cartas Circulares’ a la red internacional, informándoles sobre el trabajo de lobby político, que consiste principalmente en la firma de cartas de denuncia de las violaciones de los derechos humanos en América Latina. 

Cabildeo

Red UE-LAT Network

            * Seguimos representando al grupo belga “Solidair met Guatemala” y a la “Red Europea de Comités Oscar Romero” (SICSAL-Europa) en la red EU-LAT. Esta última está formada por unas 40 ONG y comités de 10 países de la Unión Europea vinculadas a la solidaridad con América Latina. Los objetivos que perseguimos son las relaciones entre la Unión Europea y los países de América Latina. Junto con las organizaciones asociadas de América Latina, abogamos por unas relaciones más equilibradas y equitativas entre las dos regiones. Además, defendemos los derechos humanos de los campesinos, los pueblos indígenas, los derechos ambientales y de la tierra, las mujeres, las ONG, etc. Con este objetivo en mente, nos unimos al Grupo de Trabajo ‘Defensores’ (= Defensores de los Derechos Humanos).  

* En febrero, en consulta con nuestras organizaciones asociadas de América Latina, firmamos una carta a los gobiernos productores de banano de América Latina y a la Unión Europea en relación con los plaguicidas que contienen las frutas.

* En febrero, también firmamos una carta a António Guterres y Michelle Bachelet de las Naciones Unidas sobre la posible reducción de la financiación de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

PNALC

A nivel belga tratamos de incluir la situación de los derechos humanos en Guatemala en el programa de la Plataforma Nacional de América Latina y el Caribe (PNALC), que se puso en marcha en junio de 2019 bajo la dirección de 11.11.11 (la Cúpula de los ONG Norte-Sur) y CNCD (la contraparte francófona).

* En noviembre firmamos una carta dirigida a Sophie Wilmès, Ministra Federal de Asuntos Exteriores, en la que se destacaba la precaria situación de los derechos humanos y se rechazaba específicamente el caso de la encarcelación injusta de Bernardo Caal Xol. Le pedimos que esté atenta, junto con la Unión Europea, en sus relaciones con el gobierno guatemalteco.  

Actividades con otras organizaciones

* Participamos en las actividades y reuniones de Guatebelga. 

* En enero fuimos invitados por el Worldshop (Wereldwinkels) y otras organizaciones locales de Grimbergen para presentar la película “Nuestras Madres” en el Centro Cultural de Strombeek. 

* En enero, participamos en el lanzamiento festivo anual de la agenda, programma y actividades por hacerse durante 2020 de 11.11.11. Nacional en Bruselas.

* Participamos en una actividad del 11.11.11, Provincia de Flandes Oriental en Gante, reflexionando sobre posibles nuevas perspectivas del trabajo.

* Asistimos a una iniciativa de las universidades belgas en la Universidad Libre (VUB) de Bruselas, donde nos encontramos con Rigoberta Menchú.

* El 7 de marzo. Participación en la reunión anual del movimiento 4°-Pijler en Bruselas.

Een reactie achterlaten

Je e-mailadres zal niet getoond worden. Vereiste velden zijn gemarkeerd met *

Deze website gebruikt Akismet om spam te verminderen. Bekijk hoe je reactie-gegevens worden verwerkt.