Actividades 2022 del grupo belga ‘Solidair met Guatemala’

Nuestro trabajo solidario se concentra sobre todo en pueblo de Guatemala que lucha por su liberación.

Información:

Publicamos un boletín informativo impreso bimestral y cada semana una carta informativa digital. 

Proyectos:  

Continuamos las relaciones entre los donantes belgas y las entidades beneficiarias de Guatemala.

* Ante todo, nuestros lectores apoyan económicamente a través del boletín informativo bimestral CONAVIGUA (Coordinación de Viudas, especialmente mayas, y víctimas del conflicto armado interno.)  

* Pequeños proyectos en la región de Quetzaltenango a través de ASERJUS. 

Proyectos propios:

* Apoyamos económicamente las dos grandes organizaciones campesinas CUC y CODECA, Prensa Comunitaria y Máximo Ba Tiul, analista maya de Cobán. 

Actividades:

* Recibimos y acompañamos a delegaciones guatemaltecas que pasan por Bruselas (visitando las oficinas de la Unión eurropea).

Fin del año 2002: Jordán Rodas, ex-Procurador de los Derechos Humanos; un miembo de CODECA; dos miembros de ASERJUS; dos jueces de la Asociación guatemalteca de Jueces por la Integridad (SGJI).    

* A partir de octubre 2019 comenzamos a mover la solidaridad belga, europea e internacional para lograr la liberación de Bernardo Caal Xol, lider maya Q’echi’ y coordinador de la resistencia local contra la instalación de hidroeléctricas por multinacionales en la región de Cahabón. En marzo de 2022 salió libre, en parte por la presión internacional.

SICSAL

*Participamos en los encuentros de SICSAL Europa y de la red internacional

* En 2022 enviamos 11 ‘Cartas Circulares’ a la red internacional SICSAL, informando sobre el trabajo de lobby político, principalmente firmando llamamientos, cartas abiertas, etc… (en nombre de la Red Europea de Comités Oscar Romero), denunciando las violaciones de derechos humanos en América Latina. 

Colaboración con otras redes/organizaciones 

Guatebelga

Es la asociación de las tres familias belgas que perdieron sus hijos misioneros católicos en la Costa Sur de Guatemala al principio de los años ’80, la época del genocidio. En 2001 las familias presentaron una querella ante un juez de instrucción en Bruselas (que se apoya en la ley belga contra el genocidio) contra unos individuos que estaban en aquel tiempo al mando del gobierno militar. Durante el largo caminar ideamos en 2012 el otorgamiento cada dos años de un premio simbólico Premio Quetzal a una persona/organización que se destaca por la defensa de los derechos humanos en Guatemala.  Al principio de 2023 las autoridades nos informaron que la justicia belga prepara un juicio contra los acusados (parte de ellos ya murieron). Esperamos que éste se realice antes de fin de este año.    

Red ‘Defender a los defensores’  

            Desde 2015, empezamos a trabajar más intensamente con la dinámica de los sindicatos y ONG belgas que organizan una manifestación anualmente el Día Internacional de los Derechos Humanos (10 de diciembre)  en torno a los crímenes contra dirigentes y miembros de sindicatos y otras organizaciones de derechos humanos, especialmente en Colombia, Filipinas, Guatemala, Palestina y Bélgica. 

Para Guatemala, presentamos durante un par de años el caso de Bernardo Caal Xol, capturado y (desde marzo 2022) liberado. Y junto a él los numerosos defensores del medio ambiente y del territorio que siguen tras las rejas. 

Red EU-LAT

* Seguimos representando al grupo belga ‘Solidair met Guatemala’ y a la ‘Red Europea de Comités Oscar Romero’ (SICSAL-Europa) en la Red EU-LAT. 

* En el ‘Grupo de Trabajo – Defensores,’ nos ocupamos principalmente de situaciones en México, Nicaragua Honduras y Guatemala. Con especial atención a la contención del espacio público para la sociedad civil (ataques a las ONG en El Salvador, Guatemala, Nicaragua,y otros).

* ‘Grupo Ad-Hoc por Guatemala’ de la Red EU-LAT  y ONG de Guatemala (incluida la red en Guatemala de ONG de Canada USA y Europa FONGI).

* Contactos con las embajadas europeas en Guatemala (en 2022 en relación con la persecución de gobernantes corruptos contra jueces íntegros y la prensa crítica) 

* Transmitimos información consultiva a delegaciones de eurodiputados que viajan a Guatemala. 

PBALC

La ‘Plataforma belga – América Latina y Caribe’ (PBALC) es una red, con la que nos dirigimos al gobierno belga en relación con las situaciones de los derechos humanos en general en América Latina.

Las principales actividades han sido llevar a cabo una reunión por año con representantes del Gobierno belga (Ministerios de Asuntos Exteriores y de Cooperación belga al Desarrollo,) y la Embajada de Bélgica en Panamá. 

Actividades en 2021

También en 2021, la pandemia de Covid-19 hizo estragos en todo el mundo. Esto tuvo un impacto palpable en la solidaridad en general y en nuestras propias actividades en particular.

Boletín informativo 

Seguimos preparando y publicando el ‘Infobulletin’ bimensual en papel y por correo. Desde principios de los años 80 hasta finales de 2021, llegamos al número 185.

Carta digital

            A partir de marzo de 2016, comenzamos a distribuir una carta informativa digital a unos 15 grupos y comités de solidaridad con Guatemala y simpatizantes, en total unas 200 direcciones en la región de Flandes. En las cartas damos a conocer a los lectores lo que ocurre en el ámbito de las acciones de solidaridad de nuestro propio grupo de apoyo y de otros grupos solidarios con Guatemala. Además, difundimos importantes noticias de Guatemala. También informamos de las gestiones que realizamos ante políticos belgas y europeos, relacionadas en general con los derechos humanos en Guatemala. 

            A lo largo de 2021 enviamos 49 cartas informativas digitales.

Proyectos  

            Este año, hemos continuado las relaciones entre los donantes belgas y las entidades beneficiarias de Guatemala.

* En primer lugar, a través del boletín bimestral nuestros lectores apoyan económicamente a CONAVIGUA, la coordinación de Viudas, especialmente mayas, y a las víctimas del conflicto armado interno. 

* Otro proyecto fue financiado por el Fondo del 11.11.11.- 4º Pijler-Fonds  a favor de huertos agroecológicos en San Martín Sacatepéquez. 

* El grupo de apoyo “Solidaridad con Guatemala” también otorga una modesta cantidad a las organizaciones campesinas CUC y CODECA.

Defender a los defensores  

            Desde 2015, intensificamos nuestra cooperación con la dinámica de los sindicatos y las ONG belgas que organizan una manifestación anual sobre los crímenes contra los dirigentes y miembros de los sindicatos y otras organizaciones de derechos humanos, especialmente en Colombia, Filipinas y Guatemala.   

            También este año la iniciativa se ha preparado digitalmente. Dirigimos una carta abierta a nuestros ministros del Interior y Asuntos Exteriores y de Cooperación al Desarrollo. En la carta, presentamos casos concretos de represión contra defensores de los derechos humanos en Colombia, Filipinas, Guatemala, Palestina, Afganistán y Bélgica.   

            Por parte de Guatemala, presentamos a CODECA que, además de las amenazas y persecuciones, ya ha lamentado 21 muertes de sus miembros desde 2018 hasta finales de 2021.  

            Este año, a pesar de los problemas con la pandemia, nos reunimos en persona en Bruselas para un meeting durante el cual presentamos los distintos casos.

            También enviamos una carta a la embajada de Guatemala en Bruselas. 

Red Europea de Comités Oscar Romero (SICSAL)

*Participamos en los encuentros digitales (en tiempos de pandemia) de la Red Europea de Comités Oscar Romero.

*Además de la Red Europea de Comités Óscar Romero, mantenemos intensas relaciones con la red internacional (SICSAL).

* La Red Internacional de Comités Óscar Romero, junto con otras organizaciones, lanzó la iniciativa CONVIDA-20 de cara a la era post-pandémica.

Se crearon nueve comités de trabajo. Nos unimos a la Comisión 5: Pueblos Indígenas y Afroamericanos con intensas reuniones digitales. 

            Realizamos unas iniciativas con el fin de visibilizar y dar voz a grupos étnicos de varios países latinoamericanos.

* Enviamos 8 ‘Cartas Circulares’ a la red internacional SICSAL, informando sobre el trabajo de lobby político, principalmente consistente en adherirnos a llamados, cartas abiertas, etc… (en nombre de la Red Europea de Comités Oscar Romero), denunciando las violaciones de derechos humanos en América Latina. 

Red EU-LAT

            * Seguimos representando al grupo belga ‘Solidair met Guatemala’ y a la ‘Red Europea de Comités Oscar Romero’ (SICSAL) en la Red EU-LAT. Esta cúpula está formada por unas 40 ONG y comités de 10 países de la Unión Europea, comprometidos con la solidaridad con América Latina. Los objetivos que perseguimos son las relaciones entre la Unión Europea y los países de América Latina. Junto con las organizaciones asociadas de América Latina, abogamos por unas relaciones más equilibradas y equitativas entre ambas regiones. Además, apoyamos los derechos humanos de los agricultores, los pueblos indígenas, los derechos medioambientales y de la tierra, las mujeres, las ONG, etc. 

Con este objetivo, nos unimos al Grupo de Trabajo “Defensores”.  

* En el grupo de trabajo ‘Defensores’ elegimos dar seguimiento a dos casos emblemáticos: en Guatemala, el caso de las empresas Oxec I y II en Cahabón, Cobán y en Perú el caso Espinar/Glencore. 

* Además, se hizo un seguimiento al caso de Guapinol en Honduras. 

* Las organizaciones miembros de las ONG también siguieron de cerca la política del gobierno de Nicaragua, El Salvador y Guatemala en cuanto a las restricciones impuestas a las ONG nacionales e internacionales que trabajan en esos países.   

* Enviamos una carta a las embajadas europeas en Guatemala sobre la cooptación de la Corte de Constitucionalidad por elementos corruptos.

* A finales de octubre, celebramos un encuentro digital con los eurodiputados verdes europeos. Les pedimos que reaccionaran ante la lamentable situación de Guatemala, especialmente la persecución de los magistrados honestos que se vieron obligados a exiliarse.

Grupo Ad-Hoc en torno a Gatemala

A partir de mayo, creamos un Grupo Ad-Hoc, compuesto por algunos miembros del grupo de trabajo “Defensores” de la Red EU-LAT y de las ONGs de Guatemala (entre otros, de la FONGI).

El trabajo se centró principalmente en las embajadas europeas en Guatemala.

PBALC

A nivel belga tratamos de poner la situación de los derechos humanos en Guatemala en la agenda de la Plataforma Nacional América Latina y Caribe (PNALC), que comenzó en junio de 2019 bajo el liderazgo de 11.11.11 y CNCD (la contraparte francófona). Con el tiempo, el nombre cambió a PBALC (Plataforma Belga de América Latina y el Caribe).

* Una de las principales actividades era preparar y ejecutar una gran conferencia (preferiblemente presencial) en el mes de noviembre. Al final, se convirtió en un encuentro digital. Con la presencia de algunos ponentes del gobierno belga y con dos ponentes de América Latina: de Colombia y de Guatemala → Mara Bocaletti, Plataforma Internacional contra la Impunidad.

Actividades con otras organizaciones

* Participamos en los encuentros digitales de Guatebelga, caracterizados principalmente por la intensiva preparación y puesta en marcha y otorgamiento final del V Premio Quetzal 2021. 

* Participamos en las actividades del grupo central de 11.11.11-Aalst y en la campaña anual.

* Participación en los diferentes encuentros digitales del movimiento 4Pijler-movimiento.

Actividades en 2020

El año 2020 estuvo profundamente marcado por la pandemia mundial de Covid-19. Esto tuvo un impacto palpable en la solidaridad en general y en nuestro propio funcionamiento en particular.

Boletín informativo 

Hemos seguido preparando y publicando el boletín informativo bimensual en papel y por correos. Desde principios de los ’80 hasta finales de 2020, llegamos al número 180.

Carta Informativa digital

            A partir del mes de  marzo de 2016 empezamos a distribuir una carta informativa digital a unos 15 grupos y comités de solidaridad con Guatemala y simpatizantes, en total unas 200 direcciones en la región de Flandes. En las cartas hacemos saber a los lectores lo qué está sucediendo a nivel de acciones solidarias de nuestro propio grupo de apoyo y de otros grupos que se solidarizan con Guatemala. Además, difundimos importantes noticias sobre Guatemala. También informamos sobre los pasos que dimos hacia aquellos políticos belgas y europeos, que en general están relacionados con los derechos humanos en Guatemala. 

            En el transcurso de 2020, enviamos 43 cartas de información digital.

Proyectos  

            Este año, continuamos las relaciones entre los donantes belgas y las entidades beneficiarias de Guatemala.

* En primer lugar, nuestros lectores proporcionan apoyo financiero a través del boletín semestral CONAVIGUA, coordinadora nacional de viudas, especialmente de las mayas, y las víctimas del conflicto armado interno.  

* Otro proyecto fue financiado por el Fondo del 11.11.11.- 4º Pijler a favor de ASIDECQ (construcción de depósitos de agua). 

Stop The Killings – Defend the Defenders  

            A partir de 2015, trabajamos con la dinámica de los sindicatos y las ONG belgas que organizan una manifestación anual en relación con los crímenes contra los líderes y miembros de los sindicatos y otras organizaciones de derechos humanos, especialmente en Colombia, Filipinas, Guatemala y Honduras. 

            Mientras tanto, el nombre de ” Stop The Killings” se ha cambiado a “Defender a los defensores”.   

            Este año, la iniciativa se preparó y se realizó digitalmente. Enviamos dos cartas abiertas a nuestros Ministros de Asuntos Internos, Relaciones Exteriores y Cooperación al Desarrollo. En ellos presentamos casos concretos de represión contra los defensores de los derechos humanos en Colombia, Filipinas, Guatemala, Honduras y este año también en Bélgica.   

            Presentamos a Bernardo Caal Xol, preso en Cobán, por su oposición a las actividades mineras nocivas en su región.  

            Enviamos asimismo una carta similar a las embajadas de los países respectivos. Solidair met Guatemala redactó la carta dirigida a la embajada de Guatemala. 

Red Europea de Comités Oscar Romero (SICSAL)

* Participamos en las (reuniones digitales en tiempos de pandemia) de la red europea de comités Oscar Romero.

* Además de la Red Europea de Comités Oscar Romero, mantenemos relaciones intensivas con la red internacional.

* La Red Internacional de Comités Oscar Romero (SICSAL) lanzó  – junto con otras organizaciones – la iniciativa CONVIDA-20 con miras a la era post-pandémica.

Se crearon nueve comisiones de trabajo. Nos unimos a la comisión 5: Pueblos Indígenas y Afroamericanos, con intensas reuniones digitales.   

* Enviamos 8 ‘Cartas Circulares’ a la red internacional, informándoles sobre el trabajo de lobby político, que consiste principalmente en la firma de cartas de denuncia de las violaciones de los derechos humanos en América Latina. 

Cabildeo

Red UE-LAT Network

            * Seguimos representando al grupo belga “Solidair met Guatemala” y a la “Red Europea de Comités Oscar Romero” (SICSAL-Europa) en la red EU-LAT. Esta última está formada por unas 40 ONG y comités de 10 países de la Unión Europea vinculadas a la solidaridad con América Latina. Los objetivos que perseguimos son las relaciones entre la Unión Europea y los países de América Latina. Junto con las organizaciones asociadas de América Latina, abogamos por unas relaciones más equilibradas y equitativas entre las dos regiones. Además, defendemos los derechos humanos de los campesinos, los pueblos indígenas, los derechos ambientales y de la tierra, las mujeres, las ONG, etc. Con este objetivo en mente, nos unimos al Grupo de Trabajo ‘Defensores’ (= Defensores de los Derechos Humanos).  

* En febrero, en consulta con nuestras organizaciones asociadas de América Latina, firmamos una carta a los gobiernos productores de banano de América Latina y a la Unión Europea en relación con los plaguicidas que contienen las frutas.

* En febrero, también firmamos una carta a António Guterres y Michelle Bachelet de las Naciones Unidas sobre la posible reducción de la financiación de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

PNALC

A nivel belga tratamos de incluir la situación de los derechos humanos en Guatemala en el programa de la Plataforma Nacional de América Latina y el Caribe (PNALC), que se puso en marcha en junio de 2019 bajo la dirección de 11.11.11 (la Cúpula de los ONG Norte-Sur) y CNCD (la contraparte francófona).

* En noviembre firmamos una carta dirigida a Sophie Wilmès, Ministra Federal de Asuntos Exteriores, en la que se destacaba la precaria situación de los derechos humanos y se rechazaba específicamente el caso de la encarcelación injusta de Bernardo Caal Xol. Le pedimos que esté atenta, junto con la Unión Europea, en sus relaciones con el gobierno guatemalteco.  

Actividades con otras organizaciones

* Participamos en las actividades y reuniones de Guatebelga. 

* En enero fuimos invitados por el Worldshop (Wereldwinkels) y otras organizaciones locales de Grimbergen para presentar la película “Nuestras Madres” en el Centro Cultural de Strombeek. 

* En enero, participamos en el lanzamiento festivo anual de la agenda, programma y actividades por hacerse durante 2020 de 11.11.11. Nacional en Bruselas.

* Participamos en una actividad del 11.11.11, Provincia de Flandes Oriental en Gante, reflexionando sobre posibles nuevas perspectivas del trabajo.

* Asistimos a una iniciativa de las universidades belgas en la Universidad Libre (VUB) de Bruselas, donde nos encontramos con Rigoberta Menchú.

* El 7 de marzo. Participación en la reunión anual del movimiento 4°-Pijler en Bruselas.

Actividades realizadas en 2019

Boletín informativo

            Hemos seguido con la elaboración y publicación del boletín informativo semestral en papel y enviado por correo. Desde principios de los años ’80 hasta fines del año 2019 llegamos al número 175.

            El número de septiembre-octubre fue una edición especial dedicada al tema de los derechos humanos en Guatemala con el título: ‘Personas difieren, derechos no.’

Carta informativo digital

            A partir del mes de marzo de 2016 comenzamos a difundir una carta de información digital dirigida a unas 15 grupos y comités de solidaridad con Guatemala y simpatizantes, siendo un total de unas 200 direcciones en esta región de Flandes. En las cartas hacemos conocer a los lectores lo que ocurre en cuanto a actos solidarios emprendidos por nuestro propio grupo de solidaridad  y otros grupos solidarios con Guatemala. Además noticias de cierta envergadura desde Guatemala las difundimos. Asimismo los pasos emprendidos hacia los políticos belgas y de la Unión europea relacionados por lo general con los derechos humanos en Guatemala. 

            Durante 2019 enviamos 137 cartas digitales.

Ayuda a proyectos 

            También durante este año hemos seguido con las relaciones entre entidades donantes belgas y entidades beneficiadas en Guatemala.

* En primer lugar a través del boletín informativo semestral nuestros lectores  apoyan económicamente a CONAVIGUA, la Coordinadora de Viudas, sobre todo Mayas, y víctimas del conflicto armado interno.  

* Luego la municipalidad de esta ciudad de Aalst otorgó un fondo para un proyecto canalizado a través de la administración de SERJUS en Guatemala para un proyecto de construccion de invernaderos 

* Y otro financiado por el Fondo 11.11.11.- 4dePijler a favor de ASIDECQ (construcción de cisterna de agua). 

Stop the Killings!

            Desde el año 2015 comenzamos a vincularnos más intensamente con la dinámica de los sindicatos belgas y ONG que anualmente organizan una manifestación en torno a crímenes contra líderes y miembros de sindicatos y de otras organizaciones de derechos humanos sobre todo en Colombia, las Filipinas y Guatemala. 

            Este año la iniciativa se decentralizó para alcanzar mas gente. El evento ya no tuvo lugar unicamente en Bruselas sino en cuatro ciudades distintas. El tema fue ‘Changemakers.’ 

            Presentamos como ‘changemaker’ a Bernardo Caal Xol, preso en Cobán por su resistencia en contra de actividades mineras dañinas en su región. 

Lobbywerk

            * Seguimos representando al Grupo belga ‘Solidair met Guatemala’ y a la ‘Red europea de Comités Oscar Romero’ en EU-LAT Network. Esta última red consta de unas 40 ONG y comités de 10 países de la Unión europea, vinculados a la solidaridad con América Latina.            Los objetivos que perseguimos son las relaciones entre la Unión europea y los países de América Latina. Junto con organizaciones contrapartes latinoamericanas hacemos trabajo de incidencia política ante la UE sobre todo a favor de los derechos humanos de campesinos, indígenas, protectores del mediombiente y del territorio, mujeres, ONG,…         

            En seguimiento a la iniciativa de EU-LAT Network para contactar a europaralamentarios con el propósito de acordar una resolución antes de las elecciones europeas del mes de mayo – vista la situación dramática de los Derechos Humanos en Guatemala – nos dirijimos a cinco parlamentarios belgas del PE.  

            * Nos incorporamos a la nueva creación de la sección belga (ONG y comités belgas) de EU-LAT Network para mejor seguir y cumplir con lo acordado en la Red.  

Actividades con otras organizaciones

* Participamos a las reuniones (dos por skype y una en persona en Madrid) de la Red europea de Comités Oscar Romero.

En el mes de marzo colaboramos con la Agencia católica Broederlijk Delen que escogió Guatemala como país modelo para su campaña anual de informacion, sensibilización y recaudación de fondos entre el público en general. Organizamos en nuesra ciudad de Aalst una noche cultural y de información. 

* Participamos con una charla en una noche de información a gente relacionada con la Agencia católica Broederlijk Delen en la ciudad de Brujas.

* Con ocasión de un viaje de ocho miembros de varias entidades de los sindicatos cristianos de Bélgica a Guatemala les dimos un conferencia de conocimiento del país.  

* La universidad católica de Leuven (Lovaina) preparó una semana dedicada al 40 aniversario del martirio del arzobispo Oscar Arnulfo Romero de San Salvador para marzo 2020. Me entrevistaron sobre el impacto de Romero en la opinión pública belga. 

Delegaciones 

* En el mes de marzo nos reunimos en las oficinas de EU-LAT Network con el Procurador de los Derechos Humanos Jordán Rodas y con Gabriela Mundo, encargada de la comisión de Relciones Exteriores de la Procuradoría. 

* Tuvimos una reunión con los seis guatemaltecos, invitados por la Agencia católica Broederlijk Delen para fortalecer su campaña en marzo. 

* Invitamos a miembros de la solidaridad con Guatemala para un encuentro en Bruselas con el cineasta César Díaz, con ocasión de la proyección de su película ‘Nuestras Madres.’ 

* Tomamos contacto con una sala de cine alternativo, logrando la proyección de su película en nuestra ciudad (noviembre).

* Encontramos al cineasta Jayro Bustamante con ocación de su película ‘La Llorona’ en el Festival de Cine en la ciudad de Gante. 

* Recibimos al padre Eric Gruloos, misionero belga y párroco de San Miguel Ixtahuacán, departamento San Marcos, que apoyba a los habitantes en la resistencia contra la empresa minera Goldcorp.  

* Encontramos (29/10) en los locales de EU-LAT Network a dos defensoras de Ixquisis y San Rafael Las Flores. 

Guatebelga

            Seguimos con las actividades de Guatebelga, el grupo compuesto por familiares de tres belgas, asesinados en Guatemala en los años ’80. 

            La familias presentaron una querella ante un juez de investigación belga contra posibles responsables de estos crímenes en Guatemala. 

            A partir del año 2013 otorgamos un premio Quetzal a alguien que se haya destacado en la defensa de los derechos humanos en Guatemala. En 2013 fue entre las nominaciones galardonada Yolanda Oquelí que protagonizó la resistencia la Puya contra actividades mineras de empresas internacionales.

            En el 2015 le tocó a Makrina Gudiel de Santa Lucía Cotzumalguapa por haber logrado la condena del estado de Guatemala por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por haber asesinado a su hermano y posteriormente a su padre. 

            En 2017 recibió el sacerdote jesuita Ricado Falla, antropólogo por anotar los crímenes de guerra del estado y por acompañar a las Comunidades Populares en resistencia (CPR). 

            Este año otorgamos el premio a Bernardo Caal Xol de Cobán, preso por su resistencia contra actividades mineras en su región. En su ausencia vino su hermana María Josefina Caal Xol a recibir el premio.

Actividades realizadas entre julio 2017 y julio 2018.

Publicaciones

* Publicamos 4 Boletines Informativos impresos y una revista especial sobre ‘Periodismo y Medios de comunicación.’

* Luego publicamos 42 Cartas informativas digitales a las bases flamencas solidarias con Guatemala

* Y 6 Cartas Circulares a la Red europea de Comités Oscar Romero.

Encuentros

* Nos encontramos con y acompañamos a varias personas y delegaciones procedentes de Guatemala: un periodista fundador del Centro de Medios Independientes y el sacerdote jesuita Ricardo Falla. Luego UDEFGUA, ODHAG y CALDH en las oficinas de EU-LAT Network. Y nos encontramos con cuatro miembros de la Radio Nimlahakok.

* Nos encontramos en Bruselas con dos representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Colaboración con otras organizaciones

* Colaboramos con la actividad anual de Stop The Killings. STK es un conjunto de organizaciones, sobre todo sindicatos. Organizamos cada año una manifestación en Bruselas contra la represión de sindicalistas en Las Filipinas, Guatemala y Colombia.

* Participamos en la campaña anual de la Cúpula Flamenca de Organizaciones Norte-Sur- 11. 11. 11.

* Participamos en las actividades de Cuba Solidaridad en manifestaciones ante la Embajada Americana y con Cristianos por el Socialismo.

Información

* En esta ciudad de Aalst hicimos conocer la situación de Guatemala en varios colegios.

* A través de un estand de material informativo y de venta de productos artesanales hacemos conocer además nuestro trabajo.

* Elaboramos un fotoreportaje sobre las actividades de la solidaridad belga en general con Guatemala.

Participamos en la asamblea anual de SICSAL EUROPA en Madrid.