Actividades del grupo belga ‘Solidair met Guatemala’

* Acompañamiento de Bernardo Caal Xol

En febrero de 2024 acompañamos a Bernardo durante su estancia de una semana en Bélgica. Fue invitado por Amnesty International. Fue recibido por unos europarlamentarios en Bruselas. 

* Acompañamiento de Rosalina Tuyuc de CONAVIGUA

Mediados de marzo acompañamos a Rosalina que estuvo unos días en Bélgica. Fue invitada por la universidad de Gante para tomar parte en un simposio cuyo tema fue: Cuando las víctimas luchan por la justicia.     

* Encuentro con Fundación Pro Verde y Fundación Yaman Kutx

Fundación Pro Verde trabaja por el medioambiente a nivel nacional y Fundación Yaman Kutx  a nivel regional (en 12 municipios de Huehuetenango). Una delegación de 10 personas (invitada por una organizacion internacional con sede en Bruselas) vino a Bruselas a tomar contacto con la Unón europea para conseguir fondos para sus proyectos.

Juicio con Jurado en Lovaina junto com GUATEBELGA

4-10 DECIEMBRE 2024

A finales de la década de 1970, los años de represión en Guatemala se intensificaron en la medida en que la población se volvía cada vez más resistente. A principios de los años ochenta, se desencadenó un auténtico genocidio que acabó con la vida de 250.000 personas.

Walter Voordeckers
Ward Capiau al la deredcha

Los misioneros católicos belgas de la Congregación del Inmaculado Corazón de María (CICM) Walter Voordeckers, Ward Capiau y Serge Berten fueron algunas de las víctimas. El otro misionero belga Paul Schildemans estuvo varios días en prisión y escapó por poco a  una muerte segura gracias a la rápida intervención de la nunciatura papal.

Walter-Serge-Ward

Durante los primeros años siguientes, no se escatimaron esfuerzos aquí en Bélgica y en toda Europa para denunciar el régimen de Guatemala con la esperanza de que nuestros respectivos gobiernos tomaran medidas. Uno de los protagonistas de la solidaridad fue el obispo Jan Van Cauwelaert, miembro de CICM y presidente de la ‘Comisión América Latina’ de Pax Christi. Fundamos dos grupos solidarios, el ‘Comité Flamenco por Guatemala’ y ‘Grupo de Apoyo  por la Justicia y la Paz en Guatemala.’   

Mientras tanto, la ‘Ley belga contra el Genocidio’ vio la luz del día. Esta ley, que data originalmente de 1993, fue modificada en 1999 – a raíz del genocidio ruandés – y posteriormente en 2003. Dicha ley consiste en permitir a la justicia belga emprender un juicio cuando se trata de crímenes de guerra y cuando – entre otros casos – el acusado o bien la víctima sean belgas. Eso dio a las familias de las víctimas belgas desaparecido/asesinados la idea de presentar una denuncia ante un juez de instrucción en Bruselas. La querella se presentó a principios de 2001 bajo el nombre de Guatebelga. En la lista de víctimas se incluyó también a Conrado de La Cruz, otro miembro de la misma congregación misionera, originario de Las Filipinas. Más tarde, la congregación se unió a las familias como querellante adhesivo. Las familias recurrieron a algunos conocedores de la situación en Guatemala que también conocían muy de cerca a las víctimas sobre el terreno, entre ellos Guido De Schrijver. Pudimos contar con un profesor de Derecho Penal y Criminología de la KULeuven como asesor jurídico y con dos abogados que nos acompañaron pro bono.

Se presentó una lista con unos nombres de altos cargos del gobierno que se apoderaron del poder en aquellos años. Dos de ellos ya habían fallecido: el entonces presidente y general militar y el jefe de policía. Posteriormente fueron eliminados de la lista. Además, dos siguen hasta la fecha prófugos. Y dos están presos en Guatemala por delitos similares. La iniciativa se convirtió en un largo caminar. Por un lado, la justicia belga quería construir un expediente de suficiente peso, además se tenían que traducir los múltiples documentos pieza por pieza (principalmente del español) al neerlandés. Por otro lado, Bruselas no tenía prisa. Se trataba de un país lejano y de un pasado lejano, por encima de casos (crímenes de guerra, genocidio) que no pueden prescribir. Una comisión rogatoria viajó dos veces de Bruselas a Guatemala para ponerse en contacto con organismos oficiales, víctimas y testigos. Pasaron los años. ¿Quiénes fueron los culpables? ¿Quién mató a Walter, Ward, Serge, Conrado? No hubo respuestas. En estos temas los criminales materiales suelen ser anónimos y, además, una vez hecho el trabajo, ellos mismos suelen ser eliminados como posibles testigos incómodos de los hechos. En cualquier caso, los criminales materiales no eran los individuos que correspondían a nuestra lista. Los que acusábamos de los crímenes cometidos estaban sentados en sus despachos. Por lo tanto, empezamos a cambiar el enfoque.

Conrado de La Cruz

La pregunta ya no era: ¿quién los mató? Sino ¿quiénes eran los culpables primeros y últimos de los crímenes contra los misioneros? Pues los mismos que fueron responsables del genocidio contra el pueblo. Es decir, los que estaban mandando y manteniendo aquel régimen criminal. Los que mantuvieron en pie un sistema político asesino, ellos eran los máximos responsables del genocidio. Walter, Ward, Serge y Conrado, entre otros muchos, fueron víctimas de aquel régimen.  

A finales del año 2022, el expediente tenía ‘peso’ suficiente para enviarlo a la Sala del Consejo. Y de ahí pasó a la Sala de Acusaciones. Mientras tanto la Justicia belga elaboró una lista de testigos potenciales en tres categorías: los testigos principales (aquellos que estaban cerca de los hechos cometidos (como, por ejemplo, una hermana de la congregación misionera belga de ‘Jacht Heverlee’ (ICM) en el momento del asesinato de Walter); testigos que conocían de cerca a las víctimas y trabajaban con ellas, como Guido De Schrijver y que conocían las circunstancias del trabajo pastoral en el que estábamos inmersos, inspirados por la teología de la liberación y el acompañamiento con comunidades cristianas de base, que se dedicaban a un proceso de concientización; y luego una tercera categoría de testigos que explicaban la atmósfera política de la época). Se llamó a una docena de testigos de Guatemala. La justicia belga asumió la mayor parte de los gastos. La provincia europea de la congregación CICM hizo una importante contribución a Guatebelga para cubrir gastos corrientes (incluidas las contribuciones a los abogados). 

El juicio se celebró del 4 al 15 de diciembre de 2023 en el tribunal de Lovaina (Leuven). Sobre las cuestiones de culpabilidad, el jurado respondió afirmativamente. Los acusados fueron condenados en rebeldía. Sin embargo, no se les acusó de homicidio involuntario de Serge Berten, ya que nunca se encontró el cadáver.

Esto incluso corresponde con el posicionamiento de las organizaciones de derechos humanos de Guatemala que tratan el caso de las desapariciones violentas. Mientras no haya cadáver, su lema reza: ‘¡Vivos nos los quitaron, vivos los queremos!’  Los cinco acusados fueron condenados a cadena perpetua. Esa sentencia tiene una importancia más bien simbólica. Las posibilidades de que los condenados – muy ancianos y ausentes de Lovaina- acaben efectivamente en la cárcel en Bélgica son nulas. Mientras tanto, los ya encarcelados en Guatemala consiguieron ser puestos en libertad debido a su avanzada edad y a su estado de enfermedad. Por otra parte, la noticia del juicio a los medios de comunicación guatemaltecos, incluso a los periódicos comerciales. Pero especialmente para las miles de víctimas del terror de Estado y las organizaciones de derechos humanos, este juicio es un verdadero estímulo y reconocimiento.      

Cartas Circulares: 5

En 2024 enviamos 5 Cartas Circulares en nombre de SICSAL-Europa: 

  • Adhesión a la Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera en relación con la criminalización de dirigentes y funcionarios del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares, SUNTRACS de parte del Ministerio Público de Panamá.
  • Adhesión al llamado de Front Line Defenders: ‘Organizaciones internacionales de derechos humanos piden justicia y responsabilidad corporativa en el caso de esclavitud moderna contra Furukawa C.A. en Ecuador’
  • Adhesión al llamado del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras ( COPINH).
  • Nos adherimos a una Declaración de solidaridad con los defensores de los derechos humanos en El Salvador.
  • Nos sumamos a un llamado de Progressive International contra la postura hostil de los USA en contra de Cuba. 

2023

2022

2021

2020

2019

2017-2018

Grupo ‘Solidario con Guatemala’ – Bélgica

Cooperación del grupo de apoyo belga ‘Solidair met Guatemala’ con:

– Guatebelga (familiares de las víctimas belgas de la represión de los años ’80 y sus asesores, que presentaron una querella ante un juez de instrucción belga)

– una veintena de ONG y grupos locales que trabajan con Guatemala.

– Cúpula flamenca de la Cooperación Internacional : (11.11.11.)

– El hermanamiento entre la Municipalidad de Herent y la región Nimlaha’kok en Alta Verapaz.  

– JEBRON, grupo de base de Aalst.

Membresía internacional de:

– Red europea e internacional de Comités Oscar Romero (SICSAL)

– Red europea de ONG y comités por América Central y México (CIFCA)

El grupo ‘Solidair met Guatemala’ representa la red europea de SICSAL en CIFCA.

Contactos en Guatemala

Mantenemos contactos permanentes con CUC, CONAVIGUA, GAM, FAMDEGUA, CODECA, CONFREGUA,PRENSA COMUNITARIA.  

Información:

– Desde hace varias décadas publicamos un boletín,  informando nuestra región flamenca sobre Guatemala y la lucha del pueblo por su dignidad, libertad y el pan diario; asimismo sobre las iglesias comprometidas con la suerte del pueblo; y también sobre las distintas expresiones de la solidaridad de los grupos en Bélgica.

– Publicamos además un brochure especial con el tema: ‘Nutrición y Tierra en Guatemala’ (septiembre 2014).

Apoyo financiero:

– Promovemos los siguientes proyectos:

* Un proyecto a favor de la organización campesina CUC, financiado por la municipalidad de nuestra ciudad de Aalst.

* Un proyecto a favor de la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala (CONAVIGUA), finaciada por los lectores del boletín informativo.

* Pequeños proyectos de varios centros escolares en el departamento de Rabinal, financiados por escuelas de la ciudad de Aalst.

Actividades destacadas:

– Mantenemos contactos con un par de parlamentarios belgas en el parlamento europeo.